lunes, 16 de julio de 2012

Fotos de la marcha ciclista Pedaleando caminos alternativos








Un centenar de ciclistas de la marcha "Pedaleando caminos alternativos" ha llegado a Atienza, donde degustaron una espectacular comida en la Ermita de la Estrella" y continuaron hasta Sigüenza donde hicieron noche en el polideportivo municipal. Siguiendo por tierras alcarreñas, han hecho un homenaje a Ramón Fernández Durán en Pelegrina, y Cifuentes les espera para hacer una bicicletada en verde en defensa de la escuela rural.

martes, 10 de julio de 2012

Contra la caza sanguinaria e insostenible


Contra la caza sanguinaria e insostenible.

NO AL LANCEO DE JABALIES, NO A LOS COTOS INTENSIVOS

Diversas iniciativas pretenden promover modalidades de caza especialmente crueles, sanguinarias e insostenibles, entre ellas el lanceo de jabalíes y los cotos intensivos. El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha ofrecido como valedor de un modelo de caza cada día más alejado de la ética y del respeto al medio natural. Ecologistas en Acción denuncia estas prácticas y presionará en todos los ámbitos para evitar que se aprueben y que otras Comunidades Autónomas sigan el mal ejemplo.

Castilla-La Mancha se ha convertido en terreno de experimentación y promoción de nuevas modalidades y normas cinegéticas a cuál más cruel e insostenible. Este territorio, coto donde el gran lobby cinegético campa a sus anchas, ha sido el elegido para legalizar el lanceo de jabalíes o para ampliar las prerrogativas que ya tienen los cotos intensivos, permitiendo que se masacren animales de granja, se instalen decenas de miles de lazos para matar predadores y se amplíe la temporada de caza incluyendo las épocas de nidificación y de migración.

La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha se ha ofrecido gustosa a facilitar la promoción de estas prácticas hoy en día ilegales, lo que dará lugar a que se difundan también a otras Comunidades con el pobre y falaz argumento de los beneficios económicos que pueden reportar.

Las pretensiones del lobby cinegético formado por la Federación, las asociaciones de productores de caza y de titulares cinegéticos y Asaja se han visto plasmadas en un borrador de modificación del Reglamento de la Ley de Caza en trámite en Castilla-La Mancha.

En él se contempla como nueva modalidad el lanceo de jabalíes perseguidos a caballo, método de caza especialmente cruel, ya que no se consigue cobrar la pieza hasta que ésta es lanceada numerosas veces y cae, normalmente agotada y desangrada. Además, el lanceo es peligro para los caballos y los jinetes que lo practican, pues lo jabalíes pueden revolverse y envestir a las cabalgaduras. Con sorpresa se ha podido saber que el lanceo ya se hace en algunos cotos de Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid o Castilla y León, lo cuál es absolutamente ilegal ya que no está recogida esta modalidad en las respectivas normativas cinegéticas. Precisamente su aprobación en Castilla-La Mancha pretende dar cobertura  a una actividad que debiera haber sido denunciada por las autoridades cinegéticas.

El reglamento modificado también contempla una serie de medidas que favorecen a los cotos intensivos en detrimento del medio natural, de la gestión sostenible de los recursos naturales y también, por qué no decirlo, en competencia desleal con los cotos que intentan practicar una caza más natural. En los cotos intensivos se sueltan y alimentan miles de piezas de caza en terrenos normalmente cercados para realizar tiradas en las que se abaten de forma masiva gran cantidad de perdices, faisanes, ciervos, jabalíes, entre otras especies. No contentos con que se permitan estas tiradas y monterías, ahora Castilla-La Mancha quiere aumentar las prerrogativas de estos cotos permitiéndoles ampliar la temporada de caza más allá del periodo general, aumentando el número de cacerías o siendo más permisivos con las sueltas y la instalación de nuevos vallados.

Estas modificaciones son todas contrarias a la normativa ambiental y cinegética vigente, que establece que el aprovechamiento de la caza debe ser sostenible y en equilibrio con el medio natural. Pero lo más grave es que permitirían la instauración de prácticas crueles y sanguinarias, masivas e insostenibles, acordes con un concepto arcaico y trasnochado de la gestión cinegética.

Ecologistas en Acción, deplora estas iniciativas y como primera medida, junto a otras ONG ha trasladado al Consejo Asesor de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, cuyo pleno se celebra mañana en Toledo, una serie de enmiendas destinadas a retirar estas modalidades del texto normativo. Asimismo, si la Consejería de Agricultura no cambia de postura, la asociación prevé realizar una campaña, internacional si es necesario, contra las prácticas crueles y sanguinarias de la caza, denunciando también en los Tribunales la ilegalidad de las normas que se pretenden aprobar.

viernes, 6 de julio de 2012

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN IMPARTE UN CURSO SOBRE CARTOGRAFÍA DIGITAL PARA PRINCIPIANTES


ECOLOGISTAS EN ACCIÓN IMPARTE UN CURSO SOBRE CARTOGRAFÍA DIGITAL PARA PRINCIPIANTES

Serán los días 9, 10 y 11 de julio, de 18 a 21 h. en el aula de informática de la primera planta de la Biblioteca Pública Provincial de Guadalajara.
 
Ecologistas en Acción de Guadalajara ha organizado un interesante curso sobre cartografía digital para principiantes, gracias a la colaboración de la Biblioteca de Guadalajara. Las 32 plazas del curso han sido cubiertas y existe una lista de espera. El curso será impartido por el geólogo Raúl Gorgues y el geográfo Fernando Santander, y pretende que todos los asistenten adquieran los conocimientos básicos para navegar por los programas de cartografía digital, donde encontrar información relativas a mapas y cartografía, diseñar rutas y trabajar con SIGPAC, Google Maps, Google Earth, modelos digitales de terreno y funcionamiento y tipos de GPS, así como formatos de archivos.
 
Todos los participantes del curso recibirán un certificado de asistencia de 9 horas y los organizadores plantean repetir esta iniciativa gracias a la buena acogida que ha tenido.
 
 
PROGRAMA DEL CURSO:
A) Breve introducción teórica: Sistemas de referencia: qué son, cuáles son los más usados; El manejo de la información cartográfica con ordenadores: tipos de archivos y software específico.
B) Bloque práctico:
  1. SIGPAC: Orígenes, información que proporciona y usos alternativos.
  2. Fuentes de información cartográfica. Cómo descargar datos espaciales gratuitos.
  3. Google Earth y Google Maps: potencialidades de uso.
  4. Uso de programas de cartografía y diseño cartográfico: elaboración de mapas de detalle y alta calidad.
  5. Intercambio de formatos y archivos. Cómo usar un mapa con distintos programas.
  6. GPS: Fundamentos de funcionamiento, tipos de GPS y funcionalidades básicas.
  7. Modelos Digitales del Terreno (MDTs): qué son y qué posibilidades ofrecen.
  8. Ejemplos avanzados.
  9. Práctica de reserva: recorrido a pie por los alrededores de la Biblioteca, navegando con el GPS: siguiendo una ruta o track grabado previamente.

La marcha en bicis “Pedaleando caminos alternativos” de Ecologistas en Acción recorrerá Guadalajara en 4 intensas etapas


La marcha en bicis “Pedaleando caminos alternativos” de Ecologistas en Acción recorrerá Guadalajara en 4 intensas etapas

El viernes 13 de julio, una marea multicolor de personas y bicicletas iniciará en Soria una marchaque organiza Ecologistas en Acción y que recorrerá las cañadas reales hasta Mérida. De las 15etapas 4 de ellas recorrerán Guadalajara. El pelotón ecologista pedaleará contra la crisis y losrescates de su economía de miseria, por las alternativas a este modelo injusto e insostenible, laconservación de la naturaleza y los caminos compartidos que nos sacarán de este atolladero.

Decenas de personas procedentes de los distintos territorios del estado español participarán en la marcha en bici por el decrecimiento. Decrecimiento significa aprender a producir valor, libertad yfelicidad reduciendo la utilización de materia y energía, así como los desechos. Aprendiendo a vivirmejor con menos para poder pasar de una cultura de guerra con los territorios y el conjunto de losseres vivos a una cultura de paz que permita construir otra forma de estar en el mundo.

El período de inscripción estará abierto hasta unos días antes de la marcha. Cualquier persona conganas de pedalear, disfrutar y compartir puede apuntarse mediante un sencillo formulario disponibleen la web de Ecologistas en Acción: http://www.ecologistasenaccion.org/article14712.html?artpage=3-3#outil_sommaire_2. 
Para recibir más información, se puede contactar conecomarcha@ecologistasenacción.org y mediante el móvil 622395606.

Pedaleando caminos alterantivos” recorrerá vías pecuarias y cañadas reales por Soria, Guadalajara,Madrid, Toledo, Cáceres y Badajoz. Entre el 14 y el 28 de julio, se recorrerán preciosos espaciosnaturales y pueblos de especial interés cultural. El viernes 13 de julio se dará la bienvenida a lamarcha en Soria y el domingo 15 llegará a Guadalajara.

Atienza será el primer pueblo guadalajareño en el que se parará. Allí se celebrará una comida popular y agroecológica cocinada por la Asociacón "La Taina" con productos locales, ecológios y a precios populares. Por la tarde habrá una visita guiada a la ciudad medieval de Sigüenza y después una charla a las 21 horas en el Polideportivo de La Salceda sobre “La importancia ecológica de la trashumancia” con Jesús Garzón, presidente del Concejo de la Mesta, desde Cantabria, a la que seguirá una cena popular y agroecológica.

El lunes 16, las bicicletas comenzarán a pedalear temprano desde Sigüenza hacia Cifuentes. Antes, pararán en el mirador Félix Rodríguez de la Fuente en Pelegrina, donde ofrecerán un sencillo homenaje a Ramón Fernández Durán, compañero de Ecologistas en Acción.

El martes 17, Ecologistas en Acción convoca a las 9 de la mañana para una acción contra la Central Nuclear de Trillo. Por la tarde llegarán a Guadalajara, parando antes para denunciar la Ciudad Valdeluz. Por la noche, el Espacio Karaba acogerá a las 21 horas una charla sobre la Política Agraria Común con Abel Esteban, y la presentación del libro “Globalizar el hambre", con Tom Kucharz. Ambos del Área de Agroecología y Soberanía Alimentaria de Ecologistas en Acción. A continuación, El Rincón Lento ofrecerá allí mismo una cena popular.
El miércoles 18, la marcha abandonará Guadalajara dirección San Fernando de Henares, no sin antes recorrer las vías pecuarias ocupadas en la ciudad y disfrutar de un coloquio con un pastor en Cabanillas del Campo.
La marcha finalizará el sábado 28 en Mérida, donde se celebrará una bicicrítica por la tarde y unafiesta nocturna junto al río.


jueves, 21 de junio de 2012

REPULSA E INDIGNACIÓN POR LOS HECHOS OCURRIDOS EN ALMOGUERA


Desde Ecologistas en Acción, queremos mostrar nuestra más firme condena y repulsa, ante los hechos acaecidos en el pantano de Almoguera, en el que apareció un perro muerto, con las patas atadas y un bozal en su hocico, mostrando una terrible muerte por ahogo. El SEPRONA, tras comprobar que el animal tenía chip, ha imputado a un vecino de Albares, dueño del animal, como presunto autor de haberle causado la muerte.


Ante la gravedad de los hechos, exigimos que todo el peso de la ley caiga sobre el autor de semejante crueldad y aberración y que se haga cumplir el Código Penal en materia de protección de la flora y la fauna en los artículos 332 al 340 y las faltas en los artículo 632 y 633, el cuál citamos textualmente:

«El que por cualquier medio o procedimiento maltrate injustificadamente a un animal doméstico o amansado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud, será castigado con la pena de tres meses a un año de prisión e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales.»

Hacemos un llamamiento a la sociedad para que denuncie y señale los casos de maltrato animal. En una sociedad moralmente saludable, no se pueden consentir casos como estos y de ninguna manera pueden quedar impunes. Para llevar a cabo una denuncia por maltrato animal, se puede hacer directamente notificándolo a la Guardia Civil (062) y siempre es aconsejable hacerlo por escrito. En caso de duda ofrecemos nuestro correo electrónico y nuestro móvil para asesorar a cualquier persona interesada en denunciar un caso de malos tratos. Así mismo Ecologistas en Acción está barajando personarse en la acusación contra el presunto autor de los hechos.

Recordamos que se encuentra en el Cogreso de los Diputados una Iniciativa Legislativa Popular para endurecer el código penal en el maltrato animal, abalada por más de 400.000 firmas, que en estos momentos está en trámite y que fué presentada en www.noalmaltratoanimal.org. Aprovechamos para incidir en que dicha ILP sea tenida en cuenta, para que casos como estos no queden impunes.

Desde Ecologistas en Acción, también queremos agradecer el excelente trabajo que ha llevado a cabo el equipo del SEPRONA de la Guardia Civil y la rapidez en las diligencias para iniciar la investigación del caso, solicitando colaboración ciudadana en casos de maltrato animal.

* Enlace de cómo denunciar, por PACMA :http://www.pacma.es/denuncias
* Iniciativa para el endurecimiento de las penas por maltrato: http://www.noalmaltratoanimal.org/denuncias/index.html
* Firma para apoyar la iniciativa legislativa: http://www.change.org/es/peticiones/yo-apoyo-la-iniciativa-popular-no-al-maltrato-animal

-- 
Alberto Mayor BarahonaCoordinador Provincial de Ecologistas en Acción de Guadalajara
 Tlfno.: 659 155 339
 Web: www.ecologistasenaccion.org/guadalajara

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE GUADALAJARA LAMENTA QUE OTRO AÑO MÁS SE CELEBREN EN TRILLO LAS "VACAS POR EL TAJO"


Se trataría de un espectáculo taurino no especificado en el Reglamento de Castilla-La Mancha, y por la tanto sería ilegal. Desde que comenzó a celebrarse en 1996, ningún gobierno regional ha desautorizado el acto.

Ante la clebración el próximo día 23 de junio de las Vacas por el Tajo en Trillo, Ecologistas en Acción de Guadalajara lamenta que se siga autorizando un festejo de este tipo. Festejo que ni siquiera está previsto en el Reglamento de espéctaculos taurinos populares de Castilla-La Mancha, pues sólo autoriza en su "artículo 1 como espéctaculos encierros de reses bravas por vías urbanas, encierros de reses bravas por el campo y suelta de reses". En ningún caso se da la posibilidad de que se puedan celebrar los espectaculos taurinos en un río, y es más, en su "artículo 2 señala que quedan prohibidos los espectaculos que no sean de esos tipos que autoriza el artículo 1."

Nos gustaría recordar al Ayuntamiento de Trillo que las vacas, por su fisonomía, no son aptas para en el agua, donde se fatigan, no pueden nadar y se estresan, queriendo huir en todo momento al estar sufriendo. Por tales características esto choca con el artículo 4 de dicho Reglamento de espéctaculos taurinos, que "prohíbe el maltrato", pues por el simple hecho de forzar a las vacas a meterse en el agua y molestarlas a base de golpes, cogerlas por el rabo, los cuernos, etc. se les está maltratando. Es más, no es la primera vez que alguna vaca muere ahogada.

Así mismo, el artículo 24 del Reglamento "prohíbe la participación de personas que presenten sintomas de embriaguez o intoxicación por drogas", y en plenas fiestas patronales, a las 6 de la tarde, muchas personas ya acuden así, lo que fomenta el maltrato animal. Hay que ser consciente que al haber tan pocos agentes no pueden ocuparse y estar atentas de tantas personas. El propio Ayuntamiento en su página web reconoce que el año pasado participaron 500 personas lidiando las reses. Esto supone un caos para que tan pocos agentes puedan controlar a tantas personas. Si no pueden agrantizar la seguridad de las personas y de las vacas no deberían de celebrarlo. También tenemos constancia de que no tiene el pertinente permiso de la Confederación Hidrográfica del Tajo y con lo cual no podrían realizar este tipo de espectáculo.
Nos parece penoso que el Ayuntamiento de Trillo haya solicitado para sus Vacas por el Tajo la declaración como Fiesta de Interés Turístico Provincial, que triste que no puedan ofrecer nada mejor, sin maltrato animal de por medio.

Esperamos que el Ayuntamiento y los habitantes de Trillo que estén a favor de esta barbarie recapaciten y sean conscientes de que están despilfarrando dinero público en el delicado momento de crisis económica que atraviesa nuestro país y que están autorizando que las vacas sufran con total impunidad, y que así acaben de una vez por todas con este cruel espectáculo. 

-- 
Alberto Mayor BarahonaCoordinador Provincial de Ecologistas en Acción de Guadalajara
 Tlfno.: 659 155 339
 Web: www.ecologistasenaccion.org/guadalajara
Twitter: @eaguada
 Facebook: https://www.facebook.com/pages/Ecologistas-en-Acci%C3%B3n-Guadalajara/126654770705113
Blog: http://ecologistasenaccion-guadalajara.blogspot.com.es/

domingo, 3 de junio de 2012

Presentación de la Unión Deportiva Vegetariana

El próximo día 6 de junio a las 19:00h en la Biblioteca Pública de Guadalajara, y enmarcado dentro de las III Jornadas de Defensa Animal y Veganismo, tendrá lugar la presentación de la Unión Deportiva Vegetariana, a cargo de su presidente Javier Apellániz Zubiri.




La peculiaridad de este club, con sede en Azuqueca pero con ámbito nacional, es que todos sus miembros son vegetarianos o veganos y en la cuál además de participar en las diferentes secciones que alberga el club (atletismo, montañismo, ciclismo y triatlón), sus miembros promueven un estilo de vida más saludable y respetuoso con el medio ambiente a través de una alimentación libre de explotación animal.

Actualmente el club cuenta con unos 50 miembros de todo el estado y ha participado en innumerables pruebas atléticas a lo largo de toda la temporada, desde carreras de 10Km's, medias maratones, maratones e incluso ultra trails de 100Km's, además de pruebas del calendario de triatlón de nuestra provincia.

El miércoles os esperamos a todos para dar a conocer a la Unión Deportiva Vegetariana y Javier Apellániz estará encantado de resolver cualquier duda o pregunta que surja al final de la misma.

Unión Deportiva Vegetariana