Mostrando entradas con la etiqueta árboles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta árboles. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2016

Crónica del ecopaseo "De la Concordia a San Roque, conocerlos es amarlos".


Esta mañana, desde las 11:30 hasta las 14 horas, hemos estado disfrutando de un paseo por los parques de La Concordia y de San Roque, gracias al cual hemos aprendido muchas cosas interesantes sobre su historia y las características del arbolado presente en estas áreas verdes de Guadalajara.

En esta actividad hemos contado con la colaboración y grata presencia de WWF/Adena Guadalajara, y de la Asociación Cultural Naturalmente San Roque.

El paseo ha comenzado con la intervención del historiador y gran conocedor de Guadalajara Pedro J. Pradillo, quien nos ha descubierto los origenes, misterios y amenazas a las que ha estado sometido, y está, este pulmón de la ciudad de Guadalajara. 

Después, nuestro compañero Juan Carlos ha desgranado multitud de detalles sobre los chopos, cedros, piceas, alcorcoques, acacias y otras muchas especies que se encuentran en esta zona. 

También hemos aprovechado para observar, en vivo y en directo, las malas prácticas que se están realizando sobre el arbolado de la zona. El ejemplo más flagrante son las podas salvajes acometidas sobre las acacias del Paseo de San Roque, cuyo resultado final no es otro que la decrepitud de estos árboles: estas podas tan tremendas y a destiempo favorecen la entrada de enfermedades que debilitan al árbol.

Queremos pedir al Ayuntamiento y a sus técnicos que traten a los arboles como lo que son, seres vivos, que hay que mimar y darles los debidos cuidados y tratamientos. Disponer en nuestra ciudad de árboles con más de cien años requiere desarrollar una sensibilidad especial y dejar de tratarlos como un mobiliario urbano, cuidando tanto la parte aérea como sus raices.

No queremos ver nuestros árboles mutilados sin necesidad. Queremos que los ciudadanos de Guadalajara puedan disfrutar de árboles sanos y bien cuidados, de los que puedan sentirse orgullosos.








miércoles, 11 de febrero de 2015

EL AYUNTAMIENTO MÁS ARBORICIDA DE LA HISTORIA DE GUADALAJARA

A pesar de los listones tan altos que habían dejado los anteriores equipos de gobierno municipales, en cuanto al trato al arbolado urbano de la capital, los últimos tres años y medio del Gobierno del PP encabezado por el Señor Román han sido para los arboles de esta ciudad los mas temidos, no solo en los arboles de responsabilidad municipal sino también los de responsabilidad privada. Los ciudadanos hemos visto desaparecer año tras año arboles en diferentes puntos de la ciudad, algunos con muchos años de historia. La falta de sensibilidad y concienciación hacia el arbolado urbano, hace de este equipo de gobierno municipal el peor de la historia verde de la ciudad.

Lo ultimo en actuar, ha sido en los arboles del antiguo auditorio, un lugar destinado a un futuro parque, un parque que nace con varios ejemplares de arboles talados sin sentido y sin ningún tipo de razones para haber sido eliminados. Si va a ser un parque, ¿como es que sobran arboles?. Que lo explique este ayuntamiento. Después gastaran dinero de los ciudadanos en comprar otros, despilfarrando el dinero publico. Desde Ecologistas en Acción nos pusimos en contacto con la concejal de parques y jardines pidiendo explicaciones de lo sucedido, e instando a que se protegieran de las máquinas los que quedaban, ya que estaban siendo dañados en diferentes partes del tronco, afectándolos de por vida.

Una de las respuestas de la concejal, ha sido decirnos que los ejemplares habían sido talados por estar enfermos, cosa que es totalmente falsa y le ofrecimos  traer técnicos expertos en el tema para rebatir dicha afirmación municipal. Y si estaban enfermos, ¿como es que han sido trasladados por camiones a mas de cien kilómetros, posiblemente a provincias limítrofes para su transformación en subproductos madereros?. Si verdaderamente estaban enfermos no tendrían valor y no se transportarían a grandes distancias.

Ecologista en Acción quiere demostrar que a este ayuntamiento no le importa en lo mas mínimo el patrimonio verde de esta ciudad y sigue apostando por obras preelectorales rancias, horteras y sin gusto, a costa de nuestro patrimonio forestal urbano.



jueves, 29 de enero de 2015

CONFERENCIA: "PROYECTO LIFE + EN ARBOLAR: ÁRBOLES SINGULARES, LEGISLACIÓN Y CONSERVACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO VERDE"


CONFERENCIA:
 "PROYECTO LIFE + EN ARBOLAR: ÁRBOLES SINGULARES, LEGISLACIÓN Y CONSERVACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO VERDE"


  • El proyecto LIFE+ enArbolar (BIGTREES4LIFE) de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, en colaboración con Ecologistas en Acción Guadalajara y El Rincón Lento, organiza el próximo miércoles, 4 de febrero, una charla y mesa redonda dedicada al arbolado singular y los bosques maduros.  
  • El director de esta iniciativa europea hablará de los árboles monumentales de Guadalajara y Castilla-La Mancha, sus historias y valores, aportando ideas para lograr su protección efectiva. 

(Guadalajara2 de febrero de 2015).- El proyecto LIFE+ enArbolar (BIGTREES4LIFE) de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, en colaboración con Ecologistas en Acción Guadalajara y El Rincón Lento, organiza el próximo miércoles, 4 de febrero, una sesión divulgativa dedicada al arbolado singular y los bosques maduros. Su director, César-Javier Palacios, ofrecerá la charla “árboles singulares, legislación y conservación de nuestro patrimonio verde”, a la que seguirá una mesa redonda en la que junto a él intervendrán varios expertos locales. 
Palacios tendrá un recuerdo muy especial para Félix Rodríguez de la Fuente, de cuya muerte se celebra este año su 35 aniversario, y de la fascinación que para el famoso naturalista suponían los viejos y añosos árboles, esas “viejas troncas” a las que convirtió en inmejorables escenarios de sus documentales. Es precisamente este mensaje el que ahora trata de divulgar el proyecto enArbolar, ayudando a proteger un patrimonio vivo que es al mismo tiempo reducto de biodiversidad y dinamizador de las economías rurales. 

Un proyecto LIFE+ de comunicación 
EnArbolar, Grandes Árboles para la Vida” es un proyecto LIFE+ de información y comunicación de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, cofinanciado por la Unión Europea y el Departamento de Árboles Monumentales de IMELSA de la Diputación de Valencia, que persigue mejorar la conservación de los árboles singulares y los bosques maduros de la Red Natura 2000 de España y su territorio de influencia.  
Natura 2000 es una red europea de espacios naturales de alto valor ecológico que en Castilla-La Mancha protege 1,84 millones de hectáreas, un 23,6 % de la superficie regional. Árboles como la encina Miguelito de Villatobas, el rebollo de El Capricho de Navas de Estena, el hayedo de Tejera Negra o la dehesa de Cabañeros forman parte de este selecto patrimonio forestal castellano-manchego.  
El objetivo final es elevar el grado de concienciación de la sociedad con respecto a la importancia de este tipo de árboles y bosques maduros como reductos de biodiversidad, testigos del cambio climático, generadores de paisaje, dinamizadores de las economías rurales y herramientas de educación medioambiental.  
La cita es el 4 de febrero, a las 19:30 horas, en El Rincón Lento (Calle del Marqués de Santillana, 13). 


miércoles, 3 de julio de 2013

EL EJE CULTURAL DE GUADALAJARA ACABA CON EL EJE NATURAL

Guadalajara, 3 de julio de 2013

EL EJE CULTURAL DE GUADALAJARA ACABA CON EL EJE NATURAL

Ecologistas en Acción de Guadalajara denuncia la tala de decenas de árboles del antiguo patio del Colegio Cardenal González de Mendoza por motivo de las obras del denominado proyecto "Eje Cultural".
Una vez más, y con un suma y sigue en la destrucción del arbolado urbano de la ciudad, las obras se ceban con los más débiles. La tala de decenas de árboles de diversas especies como álamos canadienses, olmos y coníferas, ubicadas en el actual aparcamiento junto a la Concatedral de Santa María se ha ejecutado, y se ha eliminado la sombra que todos buscamos en verano, el oxígeno necesario que nos regalan los árboles, fundamental en el centro de las ciudades, la fijación de CO2, el disfrute del verde, el paisaje urbano y la casa de algunas aves.
Ecologistas en Acción se pregunta cómo es posible lanzar a bombo y platillo el denominado proyecto del Eje Cultural de Guadalajara, sin respetar el patrimonio natural. Se pregunta por qué se anuncia como un proyecto que está del lado de los peatones al darles más espacio, cuando también se anuncia la creación de 227 nuevas plazas de aparcamiento, entre ellas las que los árboles talados dejaran, y que pretenden regular un aparcamiento, hasta ahora gratuito. Ecologistas en Acción se pregunta por qué nuestros gobernantes no hacen participativas las decisiones para que todos podamos colaborar y participar, explicar y concienciar, formar y sensibilizar y sobre todo que nuestro sistema democrático tenga credibilidad.
Ecologistas en Acción se pregunta para cuándo un Eje Medio ambiental o Natural, para cuándo se va a tratar al arbolado urbano y las zonas verdes como especies vivas que nos dan un servicio extraordinario y gratuito y no como mero mobiliario urbano, para cuándo escucharemos a bombo y platillo de nuestro ayuntamiento un proyecto que proponga la plantación de decenas, de cientos, de miles de árboles y una ordenanza municipal que proteja a nuestras plantas. Ecologistas en Acción le pregunta al Ayuntamiento de Guadalajara.


miércoles, 3 de octubre de 2012

ECOLOGISTAS EN ACCION DENUNCIA LA TALA DE DECENAS DE ÁRBOLES EN LA CALLE FRANCISCO ARITIO DE GUADALAJARA, LA MAYORÍA CENTENARIOS


ECOLOGISTAS EN ACCION DENUNCIA LA TALA DE DECENAS DE ÁRBOLES EN LA CALLE FRANCISCO ARITIO DE GUADALAJARA, LA MAYORÍA CENTENARIOS
La Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, arrasa de árboles la Calle Francisco Aritio de Guadalajara, durante las obras de remodelación.
 
Casi una decena de acacias centenarias y varios plataneros, desaparecen de esta calle emblemática gracias a que los técnicos, consideraron estas especies eran de escaso valor o estaban enfermas, permitiendo la desaparición de este arbolado longevo.
 
Ecologistas en Acción de Guadalajara denuncia la tala de parte del arbolado emblemático de la ciudad, concretamente varios ejemplares centenarios de acacia, en las obras de remodelación que esta llevando a cabo la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Según ha podido saber Ecologistas en Acción, el proyecto diseñado por el anterior equipo de Gobierno Regional, preveia la tala de todos los árboles, pero en los últimos meses se habrían mantenido reuniones entre técnicos de Fomento y del Ayuntamiento de Guadalajara para evitar cortar todos los árboles. Pero las reuniones no contemplaron salvar algunos de los ejemplares más longevos de la ciudad, fuera de parques, como lo eran las acacias centenarias de la Calle Francisco Aritio. Al parecer, según los técnicos carecían de valor, estaban enfermos u ocupaban parte de las aceras. Bajo estos criterios, entonces, deberíamos talar la mayoría del arbolado que cubre las calles de la capital.
 
Por el contrario no se habla de las podas brutales que se han hecho años atrás que han debilitado a la mayoría de nuestro árboles, ni se habla de la inoperancia que se ha tenido cuando en la construcción de los nuevos barrios de la ciudad se plantaban especies de cremiento rápido y voluminosas, aun a sabiendas de los posibles problemas a infraestructuras o propiedades privadas.
 
Aun así Ecologistas en Acción manifiesta que los árboles son seres vivos, y que cumplen funciones importantisimas para todos nosotros, y al igual que en la mayoría de los países europeos, se debe velar por su conservación y mantenimiento adecuado, evitando al máximo la tala, salvo casos de peligro para los ciudadanos, debidamente justificados.
 
Ecologistas en Acción se ha puesto en contacto con la concejal de Parques y Jardines para trasladar nuestra repulsa por la desaparición de este arbolado emblemático de la ciudad y le ha pedido la reposición del arbolado talado, aunque la concejal Ana Manzano ha manifestado que han hecho todo lo posible para evitar las talas, y ha insistido en que se trata de un proyecto regional, cuya responsabilidad recae en la Consejería de Fomento. Desde la organización consideran que estos hechos, lejos de preveer un cambio en la politica arboricida característica por parte de las instituciones regionales, es un suma y sigue en la falta de sensibilización con respecto al arbolado.