Mostrando entradas con la etiqueta vertidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vertidos. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2020

DENUNCIA DEL VERTIDO ILEGAL DE AGUAS RESIDUALES DE UN POLÍGONO INDUSTRIAL DE CABANILLAS DEL CAMPO

Guadalajara 18 de febrero de 2020

NOTA DE PRENSA

El vertido de aguas residuales procede del polígono industrial "La Quinta"

Las organizaciones ambientalistas han interpuesto denuncia ante la Confederación Hidrográfica del Tajo, el Ayuntamiento de Cabanillas del Campo, la Delegación de Desarrollo Sostenible y la Fiscalía de Medio Ambiente de Guadalajara.

Ecologistas en Acción y el Grupo Local WWF Guadalajara denuncian la existencia de un vertido continuado e incontrolado en el arroyo Cabanillas, proveniente de un colector de aguas residuales industriales procedente del Polígono Industrial "La Quinta" en el término municipal de Cabanillas del Campo. Los vertidos procedentes de este colector no reciben el tratamiento obligatorio de depuración de aguas residuales previo, y acaban en el río Henares.

El vertido se produce en el cruce del arroyo de Cabanillas con la vía pecuaria Vereda de la Rambla o de la Cañadilla. Dichas aguas residuales procedentes del polígono indicado, no son reconducidas a la EDAR de Cabanillas del Campo. En el punto de vertido hay, además de un fortísimo hedor, un gran impacto en la vegetación y fauna acuática del arroyo.

De acuerdo con la legislación vigente en materia de protección del medio ambiente y de aguas, este vertido es ilegal. Por tanto, las asociaciones ambientalistas consideran inadmisible la falta de control de vertidos y aguas residuales a los arroyos y cauces de aguas por parte de las administraciones competentes (Local, Autonómica y Estatal) y que se sigan permitiendo estos vertidos incontrolados.
Este vertido podría ser constitutivo de un delito contra el medio ambiente, además de una posible infracción administrativa, por lo que Ecologistas en Acción y Grupo Local WWF Guadalajara han procedido a comunicarlo a la Fiscalía de Medio Ambiente de Guadalajara para su estudio y evaluación.
Más información:
🌟 Augusto Barcenilla, Ecologistas en Acción Guadalajara 610 44 96 49
🌟 Alberto Mayor BarahonaEcologistas en Acción Guadalajara 659 155 339

miércoles, 15 de mayo de 2013

ECOLOGISTAS EN ACCION DENUNCIA UN VERTIDO CONTINUADO DE AGUAS RESIDUALES AL ARROYO DE LA RAMBLA EN GUADALAJARA


Guadalajara, 15 de mayo de 2013
 
ECOLOGISTAS EN ACCION DENUNCIA UN VERTIDO CONTINUADO DE AGUAS RESIDUALES AL ARROYO DE LA RAMBLA EN GUADALAJARA
 
Un vertido de aguas residuales proveniente del Centro Comercial Ferial Plaza, desemboca en el Arroyo de La Rambla, afluente de Río Henares. Este hecho, que ya fue denunciado por Ecologistas en Acción a finales de 2007, y que supuestamente fue subsanado, nos sorprende ahora al preguntarnos por qué no vierten a los colectores municipales y se depura adecuadamente. Y sobre todo, nos siembra dudas sobre desde cuándo se mantiene este vertido ilegal.
 
Ecologistas en Acción ha denunciado este hecho ante la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Tajo y ante el SEPRONA para que investiguen este vertido de aguas negras, que aflora a unos 150 metros del Centro Comercial Ferial Plaza, y probablemente esas aguas residuales provendrían de los diferentes servicios y zonas de hostelería del Centro.
 
El vertido sería ilegal y supone un grave riesgo para la salud de las personas que transitan cerca del Arroyo de La Rambla, y supone un claro despropósito tratándose de una acción reincidente, sin que en cinco años se haya solucionado. Asimismo, dicho vertido, estaría contaminando las aguas del Río Henares, ya que el Arroyo de La Rambla desemboca directamnte en el Henares, a escasos 500 metros del origen del vertido, y justamente antes de la estación depuradora de aguas residuales de la capital.
 
Ecologistas en Acción espera que se subsane lo antes posible este vertido y pide a los responsables del Centro Comercial y del Ayuntamiento que regularicen esta situación hacía los coectores municipales para que dichas aguas negras puedan ser depuradas correctamente.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

ECOLOGISTAS EN ACCION CONSIDERA DESCABELLADO CUATRIPILICAR LA ALTURA DE LOS VASOS DE VERTIDO EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE TORIJA


ECOLOGISTAS EN ACCION CONSIDERA DESCABELLADO CUATRIPILICAR LA ALTURA DE LOS VASOS DE VERTIDO EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE TORIJA
Ecologistas en Acción considera que está propuesta esta fuera de lugar, y que el problema actual ha sido motivado por la mala gestión en la recogida selectiva y separación de residuos que se ha realizado en nuestra provincia en los últimos años.
Ecologistas en Acción de Guadalajara ha presentado alegaciones al proyecto en información pública que pretende generar dos grandes montañas de basura en Torija, pasando de los 8 metros de altura autorizados hasta la fecha, hasta 37,5 metros. En el escrito de alegaciones motivado, nuestra organización hace especial hincapié que llegar a esta situación se ha debido a la mala gestión en la recogida y selección de los residuos sólidos urbanos, y que en la actualidad no se ha corregido, cuando debería ser el asunto prioritario del Consorcio Provincial de Residuos de la Diputación Provincial: lograr aumentar el reciclaje, mediante la separación adecuada, el reparto de contenedores para la separación en origen en todos los pueblos de la provincia y conseguir reducir el porcentaje de desechos que son los que acaban en esas montañas de basura que ahora se pretende multiplicar por cuatro su altura de almacenamiento. Según los datos sobre gestión de residuos publicados por Eurostat a lo largo de este año 2012, encontramos a España se encuentra en el puesto duodécimo en la eficacia de la gestión de residuos y, además, solo recuperamos el 33% de los mismos (¡vertemos -enterramos el 67%!) Si tenemos en cuenta que la generación de desechos per cápita en 2011 fue de 502 Kg. por persona y somos 46 millones de habitantes, si echamos cálculos, comprobamos que hemos enterrado y quemado más de 15 millones de toneladas de residuos. Datos que podemos trasladar a la situación de gestión en nuestra provincia.
Pero fuera de estos planteamientos, y basándonos en la documentación presentado, el proyecto tiene graves deficiencias que condicionan el estudio. Por ejemplo, la cota de altitud de Torija es superior a 950 metros sobre el nivel del mar. Pues bien el proyecto dice que “la cota máxima será de 828 m sobre el nivel del mar” es decir, que las montañas de basura estarían a unos 150 metros de profundidad de la cota natural actual. Asimismo el estudio de afección paisajistica presentado está calculado para una altura de 28 metros, no de 37,5 metros, y pretende evitar el impacto visual con la plantación de especies, que en ningún caso servirían de pantalla por la altura que se pretende alcanzar.
Además se afirma que “no supone un impacto odorífero de consideración para las poblaciones cercanas”, pese al incremento de los residuos. Al parecer el volumen de residuos no afecta a la producción olorosa. No entendemos como se puede minusvalorar este impacto cuando en la actualidad ya supone un problema considerable que ahuyenta a vecinos y empresarios de la zona de Torija.
Otro asunto a destacar es que no se considera importante el posible incremento de caudal de lixiviados, y por lo tanto no se prevé ninguna actuación en cuanto a la ampliación de las balsas de contención de lixiviados, contaminantes altamente tóxicos y peligrosos para el suelo y el agua.
 
Por todo lo expuesto Ecologistas en Acción de Guadalajara ha pedido que se suspenda el trámite de Evaluación de Impacto Ambiental, por entender que no reúne los requisitos mínimos exigidos por la Ley 4/2007 de Evaluación del Impacto Ambiental, porque esta medida de ampliar la altura de los dos vasos actuales, se debe a una mala separación en origen y tratamiento inadecuado de los residuos, porque la documentación presentada en la memoria-proyecto carece de rigor, además de ocultar otras informaciones y datos que podrían incidir en una valoración real de los impactos y porque el recinto de la planta de tratamiento de residuos de Torija, tiene espacio para almacenar los deshechos en otro vaso de vertido.