Mostrando entradas con la etiqueta patrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patrimonio. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2016

Rincón Verde del 29 de abril de 2016: Jornada de Patrimonio en Huetos (Cifuentes)

En el programa de hoy, nuestro compañero Fernando Santander nos ha explicado cómo será la Jornada de Patrimonio de Huetos (pedanía de Cifuentes), centrada en las fuentes y manantiales de este pueblo. Si no pudiste escucharlo en directo (todos los viernes, alrededor de las 13h), puedes hacerlo aquí:

sábado, 16 de abril de 2016

Próxima excursión: Jornada de aproximación geológica y patrimonial por Albendiego, Somolinos y la Sierra de Pela.

Próxima Excursión de Ecologistas en Acción de Guadalajara, el 23 de abril de 2016

En las inmediaciones de Somolinos y Albendiego coinciden una serie de circunstancias geológicas singulares de diversa índole, que en algunos casos son la clave sin la cual sería difícil entender el resto de la geología de la provincia.
Por si fuera poco, se trata de un lugar de tránsito histórico. Este lugar ha servido de paso natural entre las dos Submesetas: para las huestes cidianas, para los transportistas de sal procedente de las salinas de Imón, Olmeda de Jadraque y Santamera, para los íberos de ambos lados de la sierra, romanos, árabes y cristianos de todas las épocas. Como pequeño vestigio de ello queda la enigmática y posiblemente templaria ermita románica de Santa Coloma, que visitaremos.
Como en otras ocasiones, pretendemos proporcionar unas nociones que permitan entender los aspectos básicos de la geología de la zona. Así, explicaremos las litologías y su significado, además de las formas, estructura, fallas, paisajes y otras características del medio natural, con especial enfoque a su contexto regional.
Nuestro reto personal es conseguir que la mayor parte de los asistentes consiga entender las explicaciones, aprehendan sus contenidos y valoren la importancia e implicaciones del patrimonio geológico y cultural presente en la zona.

Qué se va a ver, tocar, intuir o deducir

A)    La superficie pre-Triásica. Un paisaje fósil de 250 millones de años, ¿el más antiguo de Guadalajara?
B)    Los sedimentos permotriásicos aflorantes. Modelo genético. Comparación con otros materiales coetáneos conocidos (alrededores de Riba de Santiuste, Sierra Aragoncillo, Caldereros o Barranco de la Hoz).
C)    La ermita románica de Santa Coloma.
D)    Una cantera en las arenas de Utrillas de Somolinos. Significado paleoambiental de las mismas.
E)    Las tobas del río Manadero. Génesis.
F)    El geosite “Laguna de Somolinos”. Probablemente el mejor afloramiento del mundo del límite Cenomaniense-Turoniense.
G)    El Monumento Natural Sierra de Pela y Laguna de Somolinos.
  1.    Origen de la Laguna
  2.    Paisaje de las inmediaciones de la Laguna.
  3.    El nacimiento del río Manadero. Un karst en la Sierra de Pela.
  4.    Los materiales terciarios de la Sierra de Pela. Identificación y valoración.
  5.    El paisaje desde la Sierra de Pela hacia la Cuenca del Duero.
H)    El Lugar de Interés Geólogico (LIG) de la falla de Somolinos (o de Sierra de Pela). Génesis, dinámica, desplazamiento, geometría, estructura y consecuencias.
I)    Los materiales jurásicos de la Sierra de Pela. Implicaciones.

Ficha técnica de la ruta:

Para poder ver, tocar y hablar sobre los elementos que dan cuerpo a la excursión, hemos diseñado una ruta dividida en dos tramos circulares, que recorreremos a pie.
El primero de ellos está al Sur de Albendiego, y tiene una longitud de unos dos kilómetros y no presenta dificultades.
El segundo recorrido, que mide un poco más de once kilómetros, arranca junto a la cantera de arenas, pasa por el pueblo de Somolinos, la Laguna, y sube hasta el vértice “El Portillo” (1.540 msnm) descendiendo por el Barranco del Tejo, más al Este.
Este segundo recorrido tiene una dificultad media y un desnivel total acumulado de 600 m (300 m de subida y 300 m de bajada).


El enlace entre los dos itinerarios circulares se hará en los vehículos de los asistentes.
La excursión está planteada para que dure toda la mañana y parte de la tarde, por lo que habrá que llevar comida.

Importante:

Se recomienda llevar agua, gorra, crema solar, botas de montaña y comida. Es importante también llevar en la mochila ropa que proteja de las posibles inclemencias meteorológicas (principalmente frío, viento y lluvia).
En caso de que se formen tormentas, debido al riesgo de caída de rayos y a lo resbaladizo del terreno rocoso húmedo, se suspenderá automáticamente la excursión.
Durante un pequeño tramo, entre el casco urbano de Somolinos y la laguna, se va a andar por la carretera con el fin de identificar algunos de los fósiles que dan valor a la serie estratigráfica. Será imprescindible extremar las precauciones en este tramo, así como respetar las normas de seguridad vial.
En el entorno de la Laguna de Somolinos se deberán seguir fielmente las instrucciones que la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha exige para andar por la zona:
1)    Está prohibida la acampada libre
2)    Está prohibido hacer fuego
3)    Deposite la basura en los contenedores o llévela consigo si se encuentran llenos.
4)    No perturbe la tranquilidad del resto de los visitantes.
5)    Cuide el entorno, y disfrute de su visita.


¿Cuándo? ¿Dónde?

La excursión tendrá lugar el próximo sábado 23 de abril. La hora de reunión es a las 9:45 h, para iniciar la marcha a las 10:00 h.
El punto de encuentro es el cruce de la carretera de Atienza a Condemios (GU-213) con el río Manadero.
Para llegar, existen varias rutas posibles, una de ellas parte desde Guadalajara por la N-II, para tomar la carretera de Jadraque (CM-1003), y desde allí seguir la CM-101, y luego por la CM-110 hasta el km 64 (tras pasar junto a Atienza) donde enlaza con la GU-213 hasta el km 2. El tiempo aproximado del recorrido mencionado es de una hora y treinta minutos según aplicaciones apropiadas.






¿Quién puede asistir? ¿Cuánto cuesta?

La excursión, como la mayor parte de nuestras actividades, es gratuita y abierta a todo tipo de público, aunque en este caso debe considerarse capacitado para recorrer los 2+11 km de recorrido por caminos y sendas, con el desnivel mencionado de 300 m.

Disclaimer / Descargo de responsabilidad

Esta actividad es gratuita y la participación en ella es voluntaria. Nadie va a cobrar nada. La ruta ha sido diseñada priorizando siempre la seguridad de los asistentes; no obstante, en esta vida nada ni nadie está libre al 100% de sufrir algún incidente. Por todo ello, Ecologistas en Acción declina toda responsabilidad ante cualquier percance que pueda ocurrir, así como ante cualquier imprevisto o eventualidad que obligue a la modificación o cancelación de la excursión.

martes, 5 de noviembre de 2013

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN PIDE A LA JUNTA QUE APUNTALE LOS MUROS DEL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE BONAVAL

Guadalajara, 4 de noviembre de 2013
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN PIDE A LA JUNTA QUE APUNTALE LOS MUROS DEL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE BONAVAL 

Ecologistas en Acción de Guadalajara está integrada en la Plataforma Salvar Bonaval, en la que participa activamente.
Ecologistas en Acción de Guadalajara ha solicitado a Marcial Marín, consejero Cultura de Castilla-La Mancha, a través de un escrito remitido la semana pasada, que tome ya una decisión sobre el monasterio cisterciense de Bonaval en Retiendas, y evite que se termine de derrumbar antes de que llegue la primavera. 

En dicho escrito hemos solicitado a la Junta el apuntalamiento de sus muros, de carácter urgente, ya que su estructura se encuentra muy debilitada tras el último derrumbre que sufrió, decisión que puede ejercer, según las competencias que le atribuye la Ley de Patrimonio de Castilla-La Mancha de 2013, mientras el Ayuntamiento de Retiendas ultima los detalles de todo el proceso burocrático de poner Bonaval bajo titularidad pública.
Ecologistas en Acción teme que el monasterio pueda venirse abajo definitivamente, por lo que hemos pedido el apuntalamiento de sus muros y bóvedas, para que resista las inclemencias del otoño y el invierno.

Este monasterio es una joya arquitectónica, declarado Bien de Interés Cultural además, que no debe perderse y su estado es lamentable, debido a la incapacidad de la administración en tomar medidas de urgencia y sobre todo el solventar una situación de propiedad que se arrastra desde hace décadas.

Como integrantes de la Plataforma Salvar Bonaval, esperamos que las 500 denuncias individuales y las más de 1.150 firmas hagan recapacitar al Gobierno de Castilla-La Mancha, y evite el derrumbamiento de este importantísimo patrimonio.

lunes, 4 de febrero de 2013

I JORNADAS SOBRE VÍAS PECUARIAS DE GUADALAJARA


I JORNADAS SOBRE VÍAS PECUARIAS DE GUADALAJARA

(Centro San José – Sala Multiusos – Calle Atienza, 4 – Guadalajara)

PROGRAMA

Sábado, 16 de febrero de 2013

10:00 - 10:30: Presentación
10:30 - 11:30: La Cultura de la Trashumancia - César Javier Gonzalo (Investigador y colaborador de WWF Guadalajara)
11:30 - 12:00: Pausa
12:00 – 13:00: Inventario de VVPP CLM / aspectos jurídicos de las VVPP (representante de la JCCM)
13:00 - 14:00: Sistemas de Alto Valor Natural en la Nueva PAC - Celsa Peiteado (Programa de Aguas y Agricultura - WWF España)

14:00 - 15:30: Descanso

15:30 - 16:30: Defensa ciudadana de las vías pecuarias - Manolo Trujillo (Plataforma A Desalambrar / Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos)
16:30 - 17:30: Trashumancia del Siglo XXI - Jesús Garzón (presidente de la Asociación Trashumancia y Naturaleza)
17:30 – 18:00: Pausa
18:00 – 19:00: Conocimientos Tradicionales en Segovia: Conservación del Patrimonio Natural a través de una actividad tradicional: LA TRASHUMANCIA - Roberto Hernández Yustos (Fotógrafo documental) & Raquel Casas Nogales (Técnico del Min. Agric., Alim. y Medio Ambiente)
19:00 – 20:30: Vídeo y Debate-coloquio (ponentes, pastores, administración...) – Moderador: Juan Solo (Periodista y presentador de la Cadena SER Guadalajara)


Domingo, 17 de febrero de 2013

10:00 – 12:30: Excursión pecuaria acompañando al pastor de Alovera, José María Roma, para comprender su problemática.

Más información en: ecologistasenaccionguadalajara@gmail.com o grupoguadalajarawwf@gmail.com