Guadalajara, 14 de agosto de 2019
NOTA DE PRENSA
- Mucha expectación y debate en el acto celebrado el pasado lunes en el Salón de Actos del Teleclub de Tordesilos.
- Los datos del proyecto actual, los impactos de la ganadería intensiva y las alternativas de desarrollo rural sostenible, fueron los ejes de la charla impartida por el ganadero en extensivo, Daniel González.

Se habló de la afección directa al acuífero y humedal de la Laguna de Tordesilos, la ubicación en una parcela municipal, cuyo potencial de extensión de hábitat de sabina rastrera es muy alto, y además donde podría encontrarse un yacimiento arqueológico, todavía sin identificar.
![]() |
Medio centenar de asistentes |
Se demostró que este modelo es totalmente insostenible, contrario a la conservación de la población en el mundo rural y con graves consecuencias ambientales y sociales, por el ingente consumo de agua, los malos olores, el vertido de purines, o las emisiones de gases de efecto invernadero, y se apostó por alternativas sostenibles que mantengan la vida en los pueblos y sean compatibles con otras muchas actividades, que en el caso de Tordesilos, existen muchos potenciales. Con noticias publicadas en los medios de comunicación nacionales o autonómicos, se puso sobre la mesa la contaminación de aguas que sufren grandes comarcas de Cataluña, Aragón o Murcia, los efectos sobre el turismo que causan los malos olores generados por los purines, o el modelo de producción que imponen empresas que nada tienen que ver los núcleos rurales donde expanden su modelo.
También se informó de la posible afección indirecta a la ZEC (Zona de Especial Conservación) ES4240022 “Sabinares rastreros de Alustante-Tordesilos, y las actividades que se pudieran realizar en ese espacio protegido.
El debate estuvo servido y la participación del público, fue intensa, con posturas a favor y en contra de los argumentos que el ponente ofreció, pero siempre en un ambiente distendido y participativo, donde el objetivo de informar a los vecinos se vio claramente cubierto.
Los vecinos y la Plataforma STOP Macrogranjas de la Comarca de Molina, siguen estudiando posibles actividades para intentar cambiar el actual proyecto por un modelo sostenible que fije población y no tenga repercusiones para el medio ambiente. No se descarta una entrega de firmas ante la Delegación de la Junta, una reunión con el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, o incluso movilizaciones en Molina de Aragón que dejen de manifiesto que un modelo de desarrollo rural sostenible es urgente y necesario y no se puede seguir subvencionando proyectos que generan discordia y problemas para un medio rural ya de por sí en alerta roja.
Más información:
Alberto Mayor, portavoz de Ecologistas en Acción Guadalajara, 659 155 339
No hay comentarios:
Publicar un comentario