El sábado 2 de enero Ecologistas en
Acción de Guadalajara desarrolló un taller de reciclado de disquetes de
ordenador.
Estos soportes de información, ampliamente usados hasta hace poco
tiempo, hoy día han quedado obsoletos por su escasa capacidad y fragilidad a la
hora de conservar los datos. Al estar compuestos por piezas de diferentes
materiales (plástico, metal, material magnético…), estos objetos no se pueden
depositar en el contendor del plástico: es necesario llevarlos a un punto
limpio donde los someterán al proceso adecuado para reciclar sus componentes.
Sin embargo, es posible alargar la
vida útil de estas “reliquias informáticas” en nuestros hogares si les damos un
nuevo uso. Con un poco de creatividad, se pueden hacer muchas cosas con los
disquetes. De hecho, en Internet abundan páginas web y vídeos mostrando usos
alternativos: cubiletes para lapiceros, cajas para usos varios, forrado de
carteras y monederos, etc.
Con esta idea en mente, se planteó el
taller para personas adultas y niños y niñas de 12 años en adelante. Después de
una breve presentación del panorama actual del reciclado de residuos de
aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), nos pusimos manos a la obra. El
objetivo del taller fue que cada participante se hiciera su propio cubilete de
bolígrafos.
Para ello, hubo que realizar dos
taladros en los disquetes para poder introducir por ellos las bridas plásticas
que sirvieron de unión. Con un poco de paciencia y habilidad, los cubiletes
fueron construidos poco a poco, y el taller discurrió de forma muy entretenida
casi sin darnos cuenta del paso del tiempo.
Lo más bonito del taller fue, sin
duda, la creatividad de los niños y niñas que participaron: al cubilete inicial
añadieron diversos complementos, hechos también con disquetes: tapas, “tejados”
para convertirlos en casitas, separadores, etc. (Ver foto)
Recordemos que, una vez que decidamos deshacernos de estos
disquetes reutilizados, es importante recordar que deben ser depositados en un
Punto Limpio para que sus componentes sean debidamente procesados y reintroducidos
en la cadena productiva de electrodomésticos como materias primas.