viernes, 26 de agosto de 2016

Incendio de Chiloeches. Brutal atentanto al medio ambiente

Chiloeches: deben extremarse las medidas para proteger a la población

Ecologistas en Acción exige a la Junta de Castilla-La Mancha que no caiga en los mismos errores que cometió durante el incendio de neumáticos de Seseña. La columna de humo proveniente de Chiloeches es fuertemente tóxica, por lo que debe darse toda la prioridad a la protección de la salud de la población antes que mandar mensajes vanamente tranquilizadores como se está haciendo ya. Y es imprescindible que se mida cuanto antes la calidad del aire en las zonas afectadas por el humo, por si hubiera que decretar una evacuación u otra medida similar.
Aun sin disponer de ninguna analítica oficial, Ecologistas en Acción está convencida de la enorme toxicidad de la columna de humo que lleva horas saliendo de la planta de reciclaje y tratamiento de residuos peligrosos de Chiloeches. Aunque también falta un inventario de lo que se almacenaba en esta instalación, si se están quemando disolventes orgánicos, pinturas y aceites industriales es seguro que habrá emisiones importantes de benzopireno y muy probablemente de dioxinas y furanos. Es decir, algunas de las sustancias más tóxicas que se conocen, pues resultan cancerígenas con dosis ínfimas, del orden de la millonésima de gramo.
Por eso, en primer lugar, esta organización exige que las estaciones móviles se instalen lo antes posible en aquellos lugares que se están viendo afectados por el penacho de humo. Es muy importante que dichas estaciones no se limiten a medir los contaminantes convencionales (los que ya miden las instalaciones fijas de Guadalajara y Azuqueca de Henares) sino que analicen los BTX, benzopireno y otros hidrocarburos aromáticos policíclicos, HAP, así como metales pesados en aire. Con los primeros resultados se deberían decidir actuaciones inmediatas.
Cabe recordar que algunas poblaciones del entorno de Seseña se sometieron a niveles muchas veces superiores a los permitidos de algunos contaminantes, una información que se conoció días o semanas después de haber estado expuestos a estas sustancias tóxicas. Debe evitarse por todos los medios que vuelva a ocurrir algo así en este caso. Sin embargo, la Junta de Comunidades está lanzando ya mensajes como el tuit de su cuenta oficial que afirma que “En principio no hay riesgo para población, pero se recomienda a personas de riesgo que eviten el contacto directo con el humo”. Nadie, sea persona de riesgo o no, debería respirar aire contaminado con estas sustancias mencionadas.
Por último, Ecologistas en Acción insiste en la necesidad de terminar con en el descontrol generalizado en la gestión de residuos peligrosos y con el incumplimiento de la normativa ambiental. La desidia de muchas empresas en su acatamiento, y de las administraciones en hacerla cumplir, nos lleva con demasiada frecuencia a sufrir estas tragedias, que no son solo un riesgo para el medio ambiente sino para nuestra propia salud.

jueves, 25 de agosto de 2016

Analizamos la "Limpieza" del Arroyo de Valdenoches

Varios días atrás salía en la prensa local que el Vicealcalde del Ayuntamiento de Guadalajara (D. Jaime Carnicero) anunció que, a petición de la alcaldesa pedánea de Valdenoches, se ha procedido a la "limpieza y desbroce" del arroyo del Val, que atraviesa este pueblo pedáneo de Guadalajara.

Nos hemos acercado por la zona "limpiada" para ver qué han hecho, y nos hemos encontrado con una serie de aberraciones que demuestran algo que venimos defendiendo en Ecologistas en Acción de Guadalajara y otras asociaciones ambientalistas desde hace tiempo: "limpiar" los arroyos es una auténtica barbaridad que sólo causa perjuicios al río, a la población local y a la fauna y a la flora. En muchas ocasiones, incluso constituye un delito ambiental.

Normalmente las "limpiezas" son demandadas por la población porque la vegetación de ribera impide el acceso fácil y/o la simple visión del agua. En numerosas ocasiones se argumenta falazmente que la vegetación (también llamada "broza" o "maleza", términos que hay que desterrar por sus connotaciones negativas) "obstruye" el río y "no deja correr libremente el agua", lo que supuestamente da lugar a estancamientos que, además de dar mal olor, son foco de cría de insectos molestos (mosquitos, etc.). Es decir, mucha (demasiada) gente piensa que un río es un simple canal por el que corre el agua, y todo lo que haya en ese canal, sencillamente estorba.

Pues bien, nada más lejos de la realidad. La vegetación de ribera da sombra al agua, lo que permite bajar la temperatura de ésta y por tanto hacerla más desagradable a los mosquitos que dejan de poner sus huevos allí. Esa vegetación además da cobijo a pequeños pájaros cuya dieta son precisamente esos mosquitos.

Respecto a los supuestos estancamientos, lo que la vegetación hace es incrementar la tortuosidad efectiva del cauce: hace que el agua deba pasar por muchos recovecos (algo así como un laberinto), pero nunca llega a estancarse. Al pasar esos huecos, el agua pierde capacidad erosiva y por tanto no descalza las infraestructuras adosadas al río. Además, si ese agua va cargada de residuos (vertidos de aguas fecales, por ejemplo), al pasar por estos recovecos éstos decantan: se van al fondo, y por tanto se evita que den mal olor.

Después de esta pequeña introducción "teórica", veamos lo que han hecho en Valdenoches:




En efecto, un desbroce en toda regla. Han dejado el río como un auténtico canal. Sin embargo, en la primera foto se ve que han dejado en el cauce un palé y otros elementos ajenos al río: ¿no lo iban a limpiar? Si ese palé es un paso para cruzar el arroyo ¿por qué hay unos metros más arriba una pasarela bien construida?

Si nos fijamos con un poco más de detalle, veremos cosas como estas:


En la primera foto se ve cómo el agua baja turbia: al no tener obstáculos, la velocidad del agua aumenta y con ello su capacidad erosiva. La turbidez del agua se debe a la tierra que el río ha excavado y lleva en suspensión. En la foto que han puesto en la noticia que enlazamos más arriba se ve que el agua baja incluso más turbia: la "limpieza" estaba más reciente.

En las otras dos fotos se ve cómo se han dejado basuras y bloques de hormigón en el cauce del río: ¿no se supone que es una limpieza? ¿Es limpieza quitar la vegetación natural y dejar escombros y basuras?

Los efectos de la mayor erosión ya se aprecian en el propio arroyo:
Se ve perfectamente cómo el canal de desagüe de avenidas (donde está el gato) está completamente descalzado: toda la tierra que había entre el hormigón y el agua ha desaparecido. La razón: las "limpiezas" que se han hecho con anterioridad en el Arroyo de Valdenoches, además de que el cauce fue modificado hace muchos años, dejándolo completamente rectilíneo. ¿Quién pagará el coste de reparar ese canal? No lo dudéis: todos los ciudadanos de Guadalajara y Valdenoches, con sus impuestos.

Pero aún nos queda lo mejor:

Los ojos del puente que cruza el río, a dos metros escasos de la foto anterior, ¡¡están obstruidos por ramas y piedras!! ¡¡Han conseguido lo opuesto que pretendían con la "limpieza"!!

Acabamos:
Desde Ecologistas en Acción reiteramos que las mal llamadas "limpiezas" son actuaciones bárbaras, aberrantes, cuyo único propósito es dejar el río como un canal. Sin embargo, un río es mucho más que un simple canal: es un ecosistema en sí mismo. Las "limpiezas" tienen efectos nefastos en la flora, fauna y relieve del río. Y lo que es peor, las "limpiezas" son contraproducentes: consiguen todo lo contrario a lo que se busca. En lugar de reducir los olores, los aumenta.
  • En lugar de proteger la vega de las avenidas, éstas son más destructoras cuando ocurren.
  • En lugar de evitar la proliferación de mosquitos, la favorece y expulsa a la fauna que se alimenta de ellos.
  • En lugar de ahorrar costes, los aumenta dado que las infraestructuras anexas al río se ven afectadas, aparte de que en cuanto la vegetación se recupera, se vuelve a desbrozar porque la vegetación estorba.
Desde Ecologistas en Acción requerimos a los responsables públicos que dejen de realizar este tipo de intervenciones brutales (y, reiteramos, en algunos casos constitutivas de delito ambiental) en nuestros ríos.

Y por último un agravante del hecho, no hemos podido constatar que se haya hecho con las autorizaciones pertinentes de la Confederación Hidrográfica que es quien debe autorizar estas limpiezas.

viernes, 19 de agosto de 2016

Éxito de participación en la Fiesta contra el Fracking en Alcolea del Pinar

Ayer, jueves 18 de agosto, la Plataforma contra el Fracking de Guadalajara celebró una fiesta en Alcolea del Pinar con el fin de repasar los logros conseguidos gracias a la unión de todos los pueblos y organizaciones que constituyen la Plataforma, así como para reiterar el rechazo de esta comarca a la amenaza que constituye el proyecto Cronos para la sociedad y el medio ambiente de Guadalajara.

Además de los alcaldes y/o representantes de los Ayuntamientos de los pueblos integrantes de la Plataforma, también hicieron acto de presencia representantes de varios partidos políticos y consejeros del gobierno regional; también expresaron su rechazo al fracking otras asociaciones y sindicatos. El Partido Popular brilló por su ausencia.

Desde Ecologistas en Acción Guadalajara seguiremos apoyando a la Plataforma en su lucha contra el fracking en Guadalajara, en toda Castilla - La Mancha y en todos los territorios donde se intente explotar con este salvaje y poco efectivo sistema








lunes, 18 de julio de 2016

Jornada sobre contaminación por Ozono en Guadalajara

Jornada sobre Contaminación por Ozono en la Zona Centro. Guadalajara, 9 de julio de 2016

Administraciones, expertos y ecologistas coinciden en la necesidad de más estudios y de adoptar medidas sobre el transporte para reducir los efectos del ozono sobre la salud
Coincidiendo con el último episodio de contaminación en el corredor del Henares, el pasado sábado 9 de julio tuvo lugar en El Rincón Lento de Guadalajara la Jornada “Contaminación por Ozono en la Zona Centro”, con la participación de diversos expertos y responsables políticos de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid.

viernes, 8 de julio de 2016

Jornada sobre contaminación por ozono en el centro de España




Mañana sábado se celebra en Guadalajara una Jornada sobre contaminación por ozono en el centro de España
http://www.ecologistasenaccion.org/article32368.html

En la última semana se han producido 5 nuevas superaciones del objetivo legal en las estaciones de control de la contaminación de Azuqueca de Henares y Guadalajara

Coincidiendo con un nuevo episodio de contaminación en el corredor del Henares, mañana sábado 9 de julio desde las 10:30 de la mañana tendrá lugar en El Rincón Lento de Guadalajara (calle Marqués de Santillana 13) la Jornada “Contaminación por Ozono en la Zona Centro”, con la participación de diversos expertos y responsables políticos de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid (www.ecologistasenaccion.org/article32368.html).

Tras la apertura del encuentro por el responsable de la campaña sobre ozono de Ecologistas en Acción, Miguel Ángel Ceballos, expondrá las causas del problema Ángeles Cristóbal, Subdirectora General de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Madrid, poniendo en relación el intenso tráfico rodado que soporta la capital de España y las situaciones de alta contaminación que cada primavera y verano aquejan a todo su entorno.

Posteriormente informará sobre los efectos del ozono en la salud Elena Boldo, experta de la Sociedad Española de Epidemiología. La contaminación del aire por ozono troposférico causa cada año 17.000 muertes prematuras en Europa, 1.800 de ellas en España, afectando especialmente a población infantil y mayor, a mujeres gestantes y a personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares crónicas.

La Jornada se cerrará con una mesa redonda sobre las posibles soluciones a la que asistirán Mariano González, Director General de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Juan Sanz, Jefe del Servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla-La Mancha en Guadalajara y Juan García, experto en contaminación atmosférica de Ecologistas en Acción.

La Jornada está abierta a toda la población de Guadalajara y el corredor del Henares, y el acceso a la misma es libre. Los asistentes podrán asimismo visitar la exposición que sobre el ozono troposférico lleva instalada en el Rincón Lento desde el pasado 1 de julio.

Tras concluir esta actividad, la campaña se trasladará de Guadalajara a la ciudad de Segovia, para retornar seguramente a Azuqueca de Henares en el mes de agosto.

El ozono troposférico, también conocido como ozono “malo” por contraposición al de la estratosfera, es un contaminante secundario producido por la reacción entre la luz solar y el dióxido de nitrógeno y los hidrocarburos emitidos por los automóviles y algunas industrias.

Por inhalación, provoca un incremento de los riesgos de enfermedades respiratorias agudas y reducción de la función pulmonar, así como el agravamiento de patologías cardiovasculares, afectando especialmente a grupos más sensibles como los niños y niñas, las personas mayores, las mujeres embarazadas y las personas que padecen enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Durante la última semana se han registrado en Azuqueca de Henares y Guadalajara cinco nuevas superaciones del límite legal de ozono, a consecuencia de la ola de calor, del tráfico motorizado y del aumento del consumo de electricidad por el uso de aire acondicionado. En lo que llevamos de año, se han producido en la provincia de Guadalajara 22 superaciones del objetivo legal, 15 en Azuqueca de Henares, 4 en Guadalajara y 3 en Campisábalos.

Más información: Marta Orihuel, 659 184 559

martes, 5 de julio de 2016

Lo más interesante de la semana...y hasta septiembre



Buenas, como ya estamos de vacacionesy algunos dentro de ellas, os envio lo más interesante de las noticias ecológicas de la semana pasada.


La población seguirá expuesta al glifosato 18 meses más


Como habeís podido detectar al cabo de estos meses, el uso del herbicida glifosato en nuestro entorno es uno de los riesgos que estamos denunciando continuamente, pues hace unos días nuestra Comisión Europea ha prorrogado por 18 meses el uso de este potencial cancerigeno. Y no es por ser alarmista, pero no me gustaria terner un potencial cancerigeno al lado de mi casa, ¿tu lo tienes?
Si quieres saber mas, te dejo en enlace.

http://www.ecologistasenaccion.org/article18905.html


El Parque Nacional de Guadarrama necesita una regulación eficaz de eventos multitudinario



El sábado 25 de junio se cumple el tercer aniversario de la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. La fecha coincide con la celebración, durante tres días, del Gran Trail Peñalara y sus carreras asociadas, uno de los eventos deportivos más multitudinarios y de mayor impacto. Ecologistas en Acción solicita una normativa eficaz que regule sin excepciones estos eventos



WWF alerta de que la quema de carbón cruza fronteras y provoca miles de muertes en Europa


Esta semana WWF se hace eco del incremento de consumo de carbon en España. Tal como se ha indicado en otros artículos nuestro gobierno en funciones no está por rebajar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las centrales españolas provocan en toda Europa 1.530 muertes prematuras

Madrid, 5 de julio de 2016. La contaminación procedente de las centrales térmicas de carbón y sus impactos sobre la salud no conocen fronteras. Solo eliminando completamente el carbón se evitaría la muerte prematura de miles de personas en Europa. Así lo afirma el nuevo informe ‘La nube negra sobre Europa: efectos de la quema de carbón sobre la salud y la economía de la UE’, publicado por WWF junto a la Alianza para la Salud y el Medio Ambiente (HEAL) y la Red de Acción por el Clima en Europa (CAN). Las centrales europeas y nacionales causan en España 1.170 muertes prematuras,  comparables con las 1.128 muertes en accidente de tráfico en el mismo año de referencia 2013.






El teosinte es una nueva especie exótica, pariente del maíz, que apareció en España en 2009.
Su introducción está teniendo graves consecuencias para la agriculturay la situación podría empeorar si se mezcla con el maíz transgénico.
Organizaciones de la sociedad civil exigen medidas urgentes a las administraciones, que son muy conscientes del riesgo que entraña.
http://www.tierra.org/gobierno-espanol-no-reacciona-ante-riesgo-contaminacion-transgenica/

Una exposición y una Jornada sobre contaminación por ozono visitan Guadalajara, una de las zonas más afectadas de Castilla-La Mancha y España

Y por último os animamos a participar en la exposición y conferencia en el Rincón Lento sobre el tema del ozono troposferico. La exposición estará en la sala del Rincón Lento hasta el sábado día 9 de julio que celebraremos una serie de conferencias sobre el tema para todo el que esté interesado, es decir, la entrada en libre y gratuita.



viernes, 1 de julio de 2016

Rincón Verde del 1 de julio - Cerramos la temporada 2015-16

Con el programa de hoy despedimos la temporada 2015-16 de Hoy por hoy Guadalajara, en la Cadena SER (95.5FM, a partir de las 13h). Hoy ha sido Alberto Girón quien nos ha llevado por su tierra (Albalate de Zorita y los pueblos cercanos: Almonacid y Zorita de los Canes), de la que hemos realzado su rico patrimonio cultural, natural y paisajístico. Puedes escuchar el podcast del programa aquí mismo: