martes, 28 de mayo de 2024

GUADALAJARA VERDE - BIODIVERSIDAD - JARDIN BOTANICO DE ALCALA DE HENARES

PROGRAMA Nº 26 (cuarta temporada)   27 de mayo de 2024

Audio del programa, pincha el play:

CANAL DE YOUTUBE PINCHA AQUI:


La biodiversidad, o mejor dicho el declive de la biodiversidad es uno de las consecuencias más graves que se está observando en nuestro planeta, seguramente por multitud de causas que al final podemos resumir en que la actividad de la humanidad está llevando al planeta a una situación insostenible.

Hay formas de intentar preservar esa biodiversidad, pero para preservarla primero hay que conocerla para amarla, es una frase muy utilizada por los filósofos clásicos, pues para ello en nuestra sociedad se ha generado una herramienta por la que podemos conocer nuestra biodiversidad, enfocada al mundo vegetal, son los Jardines Botánicos.

La Universidad de Alcalá de Henares, cuenta uno de los mejores exponentes de Jardín Botánico que podemos visitar y está a solo 30 minutos de Guadalajara. Para conocer sus pormenores hablaremos con su director D. Manuel Peinado.

Hemos recordado nuestra ultima conversación con Fernando Valladares, sobre la biodiversidad. 

Tambien hemos escuchado el espacio "El Moscardon Verde"



martes, 21 de mayo de 2024

GUADALAJARA VERDE - LEY DE DERECHOS Y DEL BIENESTAR DE LOS ANIMALES

PROGRAMA Nº 25 (cuarta temporada)   20 de mayo de 2024

Audio del programa, pincha el play:

CANAL DE YOUTUBE PINCHA AQUI:


Hace un año se aprobó la ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales, ¿Qué ha pasado en este primer año? ¿Se ha mejorado? ¿Se ha paralizado?

Nuestro deseo es que se haya avanzado en su desarrollo y para ello vamos a hablar tanto con el responsable en el gobierno nacional de la misma, como con la sociedad civil.

👉 José Ramón Becerra - Director Geneeral de Derechos de los Animales- Ministerio de Derechos Sociales. 

👉  Asociacion Igualdad Animal - Javier Moreno. 

También hemos contado con un nuevo espacio de: El Moscardón Verde.



lunes, 20 de mayo de 2024

LOS PROYECTOS DE OCIO DE ENTREPEÑAS Y BUENDÍA SON INSOSTENIBLES Y FANTASIOSOS

 


Ecologistas en Acción Guadalajara ha solicitado la desestimación de los nuevos proyectos de ocio de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha en los embalses de Entrepeñas y Buendía, al considerarlos insostenibles y fantasiosos por no tomar en cuenta la grave situación de emergencia climática y las recurrentes sequías que sufrimos. De realizarse, se despilfarrarían 4,8 millones de euros de fondos europeos que deberían utilizarse precisamente a contrarrestar el cambio climático.

La Agencia del Agua pretende construir un parque multiaventura en las orillas del embalse de Buendía en el término municipal de Cañaveruelas, y una embarcación para cruceros fluviales en Sacedón, en el embalse de Entrepeñas, además de alojamientos, centros de interpretación y otras infraestructuras.

Ecologistas considera que es una quimera destinar fondos europeos a nuevos megaproyectos de ocio en Entrepeñas y Buendía, puesto que la buena situación hidrológica de este año no garantiza que esta situación vaya a ser la habitual. Es más, hacía 12 años que no se alcanzaban los cerca de 1.200 hectómetros cúbicos embalsados. Eso sin tener en cuenta la variada oferta de ocio náutico que ya existe, sobre todo en Entrepeñas, y que durante más de una década se ha reducido prácticamente a la nada por el bajísimo nivel de agua. Los nuevos proyectos significarían caer una y otra vez en el mismo error, a la vez que se malgastan fondos europeos.

Los proyectos de ocio conllevarían un crecimiento turístico que finalmente se traduciría en un mayor gasto de los escasos recursos hídricos que los hace insostenibles. Se obvian los perjuicios que supondrán para estos espacios, protegidos por la Red Natura 2000, el incremento de la frecuentación humana, la construcción de las nuevas infraestructuras y el peligro de vertidos contaminantes. Tampoco se toman en cuenta las actuales reglas del trasvase Tajo-Segura, que supondrán el desvío hacia Levante de unos 200 metros cúbicos de agua en los próximos meses.

Ecologistas en Acción solicita a la Junta de Castilla-La Mancha que abandone estos proyectos fantasiosos y que destine los fondos de la Agencia del Agua a la conservación de estas masas de agua y a asegurar el abastecimiento en épocas de escasez. Recomienda medidas como sistemas de depuración de las aguas residuales que permitan su reutilización, la reducción de los regadíos y el planeamiento de alternativas sostenibles, la mejora de los castigados caudales del río Tajo y el fomento del uso responsable por parte de agricultores, ganaderos, industrias y particulares.


miércoles, 8 de mayo de 2024

REUNIÓN DE LA JUNTA RECTORA DEL PARQUE DEL RÍO DULCE

 


Ecologistas en Acción Guadalajara y el Grupo Local de WWF han asistido a la reunión de la Junta Rectora del Parque Natural del Barranco del Río Dulce. Expusimos nuestra preocupación por la gran proliferación de parques eólicos proyectados alrededor del parque, que pueden afectar gravemente a la conectividad con otros espacios protegidos y a especies de aves en peligro, como el águila perdicera y la alondra ricotí.

Igualmente solicitamos apoyo para conseguir una línea de crédito específica para financiar la creación de inventarios de caminos públicos en los municipios pequeños, que no disponen de recursos suficientes para acometer esta obligación legal, lo que ocasiona una gran indefensión de estas infraestructuras que pertenecen a todos los ciudadanos frente a ocupaciones y cierres ilegales o vertidos.

Los representantes de la Junta de Castilla-La Mancha, de la Diputación de Guadalajara y del propio Parque acogieron con interés nuestras propuestas y nos emplazaron a nuevos contactos para solucionar estos problemas. Nuestra valoración es de razonable satisfacción y confianza en las buenas palabras e intenciones que desde las distintas administraciones nos trasladaron.

jueves, 2 de mayo de 2024

ÉXITO DE LA CAMPAÑA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

 El grupo de Educación Ambiental de Ecologistas en Acción de Guadalajara no ha dejado de trabajar desde principios del año 2024 ante la enorme demanda de talleres y charlas de colegios e institutos de Guadalajara.

El grupo de Educación Ambiental ha creado nuevos talleres para alumnos de primaria que están teniendo gran éxito entre los niños ya que combinan creación, reciclaje y juego. Son talleres sobre la biodiversidad, los ecosistemas, las especies invasoras y el reciclaje. El impartir los conceptos usando videos y juegos que los mismos niños hacen ha resultado una combinación didáctica muy divertida.


Además el grupo imparte charlas sobre medioambiente, biodiversidad y cambio climático para adultos y asociaciones así como prácticas sobre el problema de contaminación por nitratos de las aguas y cómo medir los niveles de nitratos en las fuentes.

El grupo es pequeño, tan sólo tres personas (Mirian, Giselle y Teresa con el apoyo de Mabel) tienen disponibilidad para acudir a una creciente demanda de educación medioambiental.

¿Te gustaría unirte al grupo?