El sábado 25 de febrero viene repleto de propuestas de ocio, cultura y naturaleza en Guadalajara. Nuestro compañero Fernando nos ofrece dos muy apetecibles: las jornadas de patrimonio de Cifuentes (esta vez en Gárgoles de Abajo) y los diablos de Luzón. Para rematar, una propuesta de ruta en bici desde Luzón a Anguita junto al río Tajuña.
Si te lo perdiste, puedes escuchar nuestro "Rincón Verde", que tenemos todos los viernes en la Cadena SER se Guadalajara (95.5fm) a eso de las 13h, aquí mismo:
viernes, 24 de febrero de 2017
jueves, 23 de febrero de 2017
Excursión el sábado 4 de marzo por "La Alcarria Fructífera"
La Alcarria fructífera: Un paseo por los términos de Lupiana y Atanzón.
Una vez más os proponemos un recorrido para andar y aprender que
discurre por un paraje de la provincia de Guadalajara. Esta vez nos hemos centrado
en una Alcarria singular: la que encontramos entre Lupiana y Atanzón. Se trata
de una “Alcarria fructífera” en sentido doble: el más directo, que nos indica
que aún mantiene un sistema productivo tradicional, que da lugar a un paisaje
agrícola variado, vivo, contrastado, sostenible, bello, como a nosotros nos
gusta; y en su sentido más metafórico pretendemos resaltar una “Alcarria
fructífera” por sus abundantes frutales (olivos, nogales, almendros, zarzamoras,
cerezos, e incluso se puede encontrar alguna viña). Entre tanto frutal podremos
ver además muchas encinas de gran porte y agrupaciones de quejigos y coscoja en
abundancia.
Rizando el rizo, cabría mencionar un tercer sentido fructífero relacionado con el inicio de
la floración en los almendros, pero eso es algo que tendremos que comprobar en
el campo.
El principal recurso de esta ruta para atraeros es
precisamente ese paisaje ciertamente diferente al de otros muchos altiplanos
alcarreños de la comarca. Como ya viene siendo normal en nuestras excursiones,
además del componente natural, el patrimonio cultural estará presente en este
paseo. Entre otras muchas cosas veremos desde la distancia el Monasterio de San
Bartolomé de Lupiana, construido en el Siglo XIV; indicaremos el trazado de una
vía pecuaria y hablaremos de su utilidad; visitaremos algún chozón, que en esta
zona son muy habituales; identificaremos in
situ un afloramiento de sílex; atravesaremos los retazos de una red fluvial
fósil; beberemos agua de alguna fuente; y nos preguntaremos por la distribución
espacial de la flora y su relación con la fauna.
Para esta ocasión, dispondremos de los habituales voluntarios
de Ecologistas en Acción: Fernando y Raúl, que junto con Alberto Fernández de
WWF/Adena, esperan ofreceros una visión multidisciplinar suficientemente
atractiva como para animaros a acompañarles.
Como de costumbre, agradeceremos toda aportación que quiera
realizar cualquiera de los asistentes que quiera compartir con nosotros sus
conocimientos sobre el medio natural y humano.
Ficha técnica de la excursión
La excursión recorre una distancia de
unos 16,2 kilómetros, con una subida inicial relativamente suave (y entretenida
pues haremos dos paradas en ella) de unos 200 metros, seguido de unos 6 km por
los llanos alcarreños para acabar descendiendo suavemente hasta el lugar de partida.
La ruta senderista arranca desde la magnífica plaza de
Lupiana, y finaliza también en ella (ver mapa de la ruta más abajo). Calificamos la ruta con un nivel de dificultad medio,
atendiendo a la distancia, pues transita casi todo el recorrido por caminos
fácilmente transitables. Tan sólo la lluvia puede complicarnos el recorrido en
tanto que tendríamos que lidiar con alguna zona con barro.
En cualquier caso, dado que habrá un pequeño tramo fuera de
camino, como de costumbre, recomendamos el uso de calzado adecuado.
A continuación incluimos la Tabla 1 y las Figuras 1 a 3, donde se
aprecia las dimensiones básicas del recorrido y su perfil.
Distancia
Horizontal Acumulada (m)
|
Desnivel
ascendente acumulado (m)
|
Desnivel
descendente acumulado (m)
|
Altitud máxima
(m)
|
Altitud
mínima (m)
|
16.155
|
293
|
293
|
969,6
|
762,0
|
![]() |
Figura 1: Perfil altitudinal del recorrido |
![]() |
Figura 2: Mapa del recorrido |
![]() |
Figura 3: Ficha MIDE de la excursión. El horario calculado en la ficha no incluye las paradas. |
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuánto?
La excursión se celebrará el próximo sábado 4 de marzo.
Nos encontraremos y concentraremos a las 9:00 h en la
magnífica Plaza Mayor de Lupiana, junto a su monumental picota, y daremos un
margen de 10 minutos de cortesía antes de ponernos en marcha.
Está prevista una parada para comer allí donde nos
encontremos a las 14:00 h, y la excursión acabará hacia las 16:30h.
La asistencia a la
excursión es gratuita,
y no hay límite de plazas. Además, no es necesario avisar en ningún sitio,
basta con presentarte a la hora convenida con las ganas suficientes.
¿Quién?
Quién puede asistir: Podrán asistir de forma gratuita
cualquiera que se sienta capaz de realizar el recorrido presentado. Los menores
de edad deberán ir acompañados.
Importante
Será necesario llevar comida y bebida.
Recomendamos llevar agua, gorra y crema
solar, y la medicación adecuada en caso de alergias. También se recomienda
llevar ropa impermeable en caso de que exista previsión de lluvias. Es
importante calzar botas que sujeten bien los tobillos.
Descargo de responsabilidad
Esta actividad es gratuita y la
participación en ella es voluntaria. Nadie de la organización ni los guías van
a cobrar nada. La ruta ha sido diseñada priorizando siempre la seguridad de los
asistentes; no obstante, en esta vida nada ni nadie está libre al 100% de sufrir
algún percance. Por ello, Ecologistas en Acción de Guadalajara declina toda responsabilidad
ante cualquier percance que pueda ocurrir durante la excursión, así como ante cualquier
imprevisto o eventualidad que obligue a la modificación o cancelación de la excursión.
viernes, 17 de febrero de 2017
Rincón Verde 17 de febrero de 2017 - de Brihuega a Villaviciosa del Tajuña por la ruta de los Quejigares
En el Rincón Verde de hoy nuestro compañero Fernando nos invita a participar en una jornada de anillamiento abierta al público que organizan nuestros amigos del grupo Aegithalos que tendrá lugar este domingo a las 10h en los Jardines de la Fábrica de Paños. Y muy cerca de allí, junto a la Fábrica de Paños, arranca la ruta que propone Fernando: la ruta de los Quejigares de Barriopedro y Brihuega. Esta senda señalizada, que llega hasta Yela, nos permitirá alcanzar Villaviciosa de Tajuña disfrutando de algunos de los mejores paisajes del río Tajuña.
El Rincón Verde se emite todos los viernes, a eso de las 13h, en el programa "Hoy por hoy Guadalajara" (Cadena SER, 95.5fm). Si te lo perdiste, puedes escucharlo aquí:
El Rincón Verde se emite todos los viernes, a eso de las 13h, en el programa "Hoy por hoy Guadalajara" (Cadena SER, 95.5fm). Si te lo perdiste, puedes escucharlo aquí:
Ecologistas en Acción de Guadalajara denuncia un proyecto de tendido eléctrico innecesario desde Cifuentes a Peralveche
Guadalajara, 17 de febrero de 2017
Un proyecto innecesario: La Línea Eléctrica desde Cifuentes a Peralveche
Aún hoy colean los efectos de la burbuja que estalló en 2007/2008, y aún hoy seguimos sin que nuestros administradores, que parecen disparar con pólvora del rey, entiendan lo que es fácil de entender. Nos referimos al empecinamiento por ejecutar una línea eléctrica entre Cifuentes y Peralveche en el marco de las obras de abastecimiento de la futura mancomunidad de aguas de los núcleos colindantes con los embalses de Entrepeñas y Buendía (Cuenca y Guadalajara).
El proyecto del tendido eléctrico que denunciamos data de 2007, fecha en la que se resolvió no someter a Evaluación de Impacto Ambiental el proyecto (BOE nº 154 de 14/08/2007). Desde entonces han pasado muchas cosas en la comarca, y ha cambiado la forma en que muchas personas valoramos las inversiones y el gasto público.
Por ejemplo, el proyectista no podía saber que un tiempo después se iba a establecer una conexión eléctrica entre la minicentral hidroeléctrica de Carrascosa de Tajo y Trillo. La realidad es que hoy día esa conexión existe y funciona, y podría abastecer las necesidades energéticas de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Peralveche, o en su defecto, servir de conducción reversible. En este caso tan solo habría que ejecutar el tendido desde la minicentral a la ETAP.
No se entiende tampoco el sobredimensionamiento del tendido, el recorrido mismo, la falta de remate en el origen, la afectación de uno de los yacimientos romanos más importantes de la comarca, y desde luego, el impacto ambiental sobre todo en la avifauna y el paisaje, en especial los de un alto valor como los de las inmediaciones de “Los Lagunos” (Laguna de San Blas) y la toba de Gárgoles de Arriba.
En conclusión, Ecologistas en Acción considera que se trata de un proyecto innecesario, absurdo, un despilfarro (con sobredimensionamiento incluido) que pagaremos entre todos, y un anacronismo. Creemos que las condiciones socioeconómicas, ambientales y técnicas que dieron lugar a la Resolución de 2007, así como la necesidad del propio tendido, han cambiado notablemente y que deberían hacerse unas nuevas consultas ambientales con su correspondiente Evaluación de Impacto Ambiental.
Un proyecto innecesario: La Línea Eléctrica desde Cifuentes a Peralveche
Aún hoy colean los efectos de la burbuja que estalló en 2007/2008, y aún hoy seguimos sin que nuestros administradores, que parecen disparar con pólvora del rey, entiendan lo que es fácil de entender. Nos referimos al empecinamiento por ejecutar una línea eléctrica entre Cifuentes y Peralveche en el marco de las obras de abastecimiento de la futura mancomunidad de aguas de los núcleos colindantes con los embalses de Entrepeñas y Buendía (Cuenca y Guadalajara).
El proyecto del tendido eléctrico que denunciamos data de 2007, fecha en la que se resolvió no someter a Evaluación de Impacto Ambiental el proyecto (BOE nº 154 de 14/08/2007). Desde entonces han pasado muchas cosas en la comarca, y ha cambiado la forma en que muchas personas valoramos las inversiones y el gasto público.
Por ejemplo, el proyectista no podía saber que un tiempo después se iba a establecer una conexión eléctrica entre la minicentral hidroeléctrica de Carrascosa de Tajo y Trillo. La realidad es que hoy día esa conexión existe y funciona, y podría abastecer las necesidades energéticas de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Peralveche, o en su defecto, servir de conducción reversible. En este caso tan solo habría que ejecutar el tendido desde la minicentral a la ETAP.
No se entiende tampoco el sobredimensionamiento del tendido, el recorrido mismo, la falta de remate en el origen, la afectación de uno de los yacimientos romanos más importantes de la comarca, y desde luego, el impacto ambiental sobre todo en la avifauna y el paisaje, en especial los de un alto valor como los de las inmediaciones de “Los Lagunos” (Laguna de San Blas) y la toba de Gárgoles de Arriba.
En conclusión, Ecologistas en Acción considera que se trata de un proyecto innecesario, absurdo, un despilfarro (con sobredimensionamiento incluido) que pagaremos entre todos, y un anacronismo. Creemos que las condiciones socioeconómicas, ambientales y técnicas que dieron lugar a la Resolución de 2007, así como la necesidad del propio tendido, han cambiado notablemente y que deberían hacerse unas nuevas consultas ambientales con su correspondiente Evaluación de Impacto Ambiental.
viernes, 10 de febrero de 2017
Rincón Verde 10 de febrero de 2017 - LIC Rañas de Matarrubia, Casa de Uceda y Villaseca
En el programa de hoy, nuestro compañero Fernando nos invita a visitar un Espacio Natural Protegido de Guadalajara: el Lugar de Interés Comunitario (LIC) de las Rañas de Matarrubia, Casa de Uceda y Villaseca. En este paraje se encuentran los alcornoques más orientales de toda la Península Ibérica. Además, los paisajes que dominan el entorno hacen de este lugar uno de los más adecuados para darse un paseo por el campo.
Si te lo perdiste (Hoy por hoy - Cadena SER Guadalajara, 95.5fm, todos los viernes a eso de las 13h), puedes escucharlo aquí mismo:
Si te lo perdiste (Hoy por hoy - Cadena SER Guadalajara, 95.5fm, todos los viernes a eso de las 13h), puedes escucharlo aquí mismo:
viernes, 3 de febrero de 2017
Rincón Verde 3 de febrero de 2017 - Laguna de Taravilla
En el Rincón Verde de hoy celebramos el Día Internacional de los Humedales (2 de febrero) con un paseo por uno de los humedales más importantes del Parque Natural del Alto Tajo: la laguna de Taravilla. La ruta nos permitirá también disfrutar de una de las cascadas más espectaculares del Alto Tajo, el Salto de Poveda.
Si te perdiste el programa (Hoy por hoy Guadalajara - Cadena SER, 95.5fm, todos los viernes a eso de las 13h), puedes escucharlo aquí:
Si te perdiste el programa (Hoy por hoy Guadalajara - Cadena SER, 95.5fm, todos los viernes a eso de las 13h), puedes escucharlo aquí:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)