Las lluvias de los últimos días están provocando el aporte masivo de cenizas y lodos procedentes del incendio del Pico del Lobo a los ríos Berbellido y Jaramilla, que desembocan en el Jarama. Se está produciendo una grave contaminación que llega hasta el embalse de El Vado, uno de los que surten al Canal de Isabel II en el suministro de agua a la vecina Comunidad de Madrid.
Las aguas del Jarama, del Jaramilla y del Berbellido bajan totalmente negras hasta el embalse, con las orillas también cubiertas por la enorme cantidad de cenizas y lodos que van dejando las aguas. En consecuencia, el nivel de oxígeno en estos cauces se ha reducido considerablemente, lo que puede provocar la desaparición de especies gravemente amenazadas como la trucha común y el mirlo acuático, así como de los anfibios e invertebrados bentónicos que pueblan su cauce. Precisamente, el río Berbellido había sido elegido como uno de los lugares donde reintroducir al desmán ibérico en el parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara.
Este desastre ecológico se podría haber evitado si se hubiesen creado diques de contención con los restos de vegetación quemada en los cauces que van a parar al Berbellido y al Jaramilla. El incendio del Pico del Lobo fue declarado oficialmente extinguido el pasado 14 de octubre, después de más de tres semanas en las que ardieron unas 3.000 hectáreas de altísimo valor ecológico en el parque de la Sierra Norte y en la provincia de Segovia.
De acuerdo con
las declaraciones de trabajadores y sindicatos del GEACAM, la administración
castellano-manchega no respetó las recomendaciones de mantener el dispositivo
veraniego de prevención y extinción de incendios forestales hasta al menos el
30 de septiembre, decisión que se tomó por criterios puramente económicos y que
no tomó en cuenta la gravísima crisis climática en la que nos encontramos.
Ecologistas en Acción está elaborando un completo informe sobre las
consecuencias del incendio y solicitará la asunción de las responsabilidades
políticas que correspondan.
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)






.jpg)

